Sumérgete en un viaje teatral donde el legendario Don Juan Tenorio regresa de las sombras para enfrentar su pasado y buscar la redención. En esta reinterpretación contemporánea, exploramos la dualidad del amor y el engaño, la vida y la muerte, y la posibilidad de cambio incluso en el alma más perdida. ¿Puede el eterno seductor aprender del dolor que ha causado y encontrar la luz en su propia oscuridad?
Únete a nosotros para una noche de pasión, misterio y esperanza, y descubre una faceta de Don Juan que nunca has visto. ¡Una obra que promete no solo entretener, sino también provocar reflexión y emocionar a cada espectador!
📅 28-29 de Octubre
📍 Auditori Municipal Teatre Mago Pop, Badia del Vallès
Es la inocente y piadosa hija del Comendador, Don Gonzalo. Representa la pureza y la virtud. Aunque destinada a ser monja, se enamora de Don Juan. Su muerte y aparición posterior como espíritu simbolizan la redención y el poder salvador del amor verdadero.
Joven noble y audaz, famoso por sus conquistas amorosas y su vida disoluta. A lo largo de la trama, sus acciones impulsivas y despiadadas desencadenan tragedias, pero finalmente, el amor puro de Doña Inés ofrece un camino hacia la redención.
Joven noble, rival de Don Juan. Acepta un duelo con él para probar quién es más audaz en amor y guerra. Tras ser traicionado por Don Juan y perder a su amada, Doña Ana, busca venganza, pero muere en el intento.
Es el padre de Doña Inés y un hombre de honor. Tras la muerte de su hija, busca venganza contra Don Juan. Su personaje simboliza la justicia y la moralidad, contrastando con la vida disoluta de Don Juan, y juega un papel crucial en la trama.
Don Diego, padre de Don Juan, representa la autoridad y moralidad. Desilusionado y avergonzado por las acciones de su hijo, Don Diego deshereda a Don Juan. Su personaje refleja la conflictiva relación padre-hijo y la desaprobación de la nobleza hacia la conducta licenciosa.
Encarna la dualidad moral, siendo supersticiosa y religiosa, pero también cede ante la codicia, colaborando con Don Juan en sus planes seductores a cambio de dinero, mostrando la lucha interna entre la lealtad y la avaricia.
Criada y cómplice de Don Juan Tenorio. Astuta y leal a su amo, Ciutti facilita las travesuras y conquistas amorosas de Don Juan.
Encarna la virtud y la venganza. Tras ser engañada por Don Juan y la muerte de su prometido, Don Luis, se convierte en monja. Su vida da un giro de la inocencia traicionada a la búsqueda de justicia y venganza.
Es la autoridad religiosa y moral. Líder del convento donde Doña Inés reside, representa la virtud y la rectitud. Su presencia enfatiza los temas de moralidad, religión y el contraste entre el bien y el mal.
Sobornada por Don Juan para facilitar su acceso ilícito al convento, muestra la influencia corruptora del protagonista.
Crea las estatuas de Don Gonzalo y Doña Inés que juegan un papel crucial en la trama, sirviendo como elementos simbólicos y conduciendo a la redención de Don Juan.
Copyright © 2023 donjuantenorio - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de Grup de Teatre